A mas de mil metros de altura se levanta este pueblo de la provincia de Albacete, justo al borde
la carretera nacional que une Levante con Anda lucía. Enclavada en una inmensa vega, los campos
de cereales han ido ganando terreno con tiempo a los viejos bosques. En la actualidad, el cultivo
del grano y la
ganadería centra la actividad laboral del municipio, cuyas calles ascienden en el sentido
de la ladera en que se asienta.
|
|
|
|
El Cubillo es un pueblo que se respira aire fresco
y saludable. Al llegar a la parte mas alta de
estas tierras, el paisaje adquiere un tono como
Irlandés que se refleja en los pastos, los caminos
y parcelas de piedra, el verde intenso, los ocres
acervezados de la turba y el azul violáceo en el
cielo, donde se dibuja a veces una bandada de
tordos.
|
Por los campos del Cubillo, la ruta se adorna con un arbolado copiosísimo. Es este uno de los tramos mas
fantásticos de cuantos el otoño puede ofrecer, con el intenso amarillo de las hojas que van desprendiéndose
lentamente de las ramas. |
A la derecha de la carretera en dirección a Albacete, la humedad de ríos y arroyos alimenta un valle en el que crecen elegantes choperas de todos los colores. Toda esta gracia vegetal se mantiene hasta El Jardín, pasando por Los Chospes y Villaverde. Al borde del camino, las casas se adornan con flores: malvas, geranios, adelfas y rosales, desean buen viaje al automovilista. Ya en la parte sureste, se levanta la aseada ermita de Villaverde.
|
 |
|
|
humedad de ríos y arroyos alimenta un valle en el que crecen elegantes choperas de todos los colores. El Cubillo celebra sus fiestas mayores para San José con misa en su iglesia y procesión por sus calles y luego una comida popular; también se festeja a nuestra señora de la Asunción para el 15 de agosto. |
La gastronomía del Cubillo ha dado platos tan apreciados como las patatas al montón, Gazpacho manchego, las gachas de harina de guijas. En la Venta Bonanza y en el hostal la Vega, las comidas caseras. el bar de Los Chospes ofrecen unas carnes a la brasa deliciosas y reconfortantes. |
En la laguna de los Ojos de Villaverde, muy cerca de la general y junto a la aldea igualmente llamada, desagua el arroyo de Pontezuelas, que discurre entre encinas y sabinares. El conjunto constituye un atractivo ecosistema de vegetación palustre, con carrizos, masiega y junquillo negro, que alberga a una buena cantidad de aves. |
 |